Málaga Balonmano Femenino
Por Bernabé Ramírez

El rendimiento del Málaga Costa del Sol de balonmano femenino
Yo sé que a Suso Gallardo de vez en cuando le hace falta algunos detalles sobre el rendimiento de las jugadoras de cara a ganar el título de liga en las Eliminatorias (Play Off). A las jugadoras les hace falta subir algunos escalones para afrontar los duros partidos que le esperan contra el Bera Bera, Elche o Atlético Guardés, incluyendo al Zendal Porriño.
Las claves para ganar la Liga Guerreras tienen mucho que ver con el "Tren de carrera" del equipo. Para ello hay que tener claridad y saber diferenciar los ejercicios de básicos de la semana de los escogidos ejercicios claves de rendimiento físico.
No me canso de exponer las veces que haga falta lo que ocurre cuando en el equipo reina la discordia con el plan de entrenamiento. Saborear la derrota es el mejor elixir para decidir por dónde no hay que meterse, o qué cosas no hay que quitar de un plan de entrenamiento que, los pardillos chatarreros comunes quieren quitar, para poner su nombre en el éxito de un club como el Málaga Costa del Sol.
Tengan mucho cuidado de quien se fían. En mi larga trayectoria como atleta nada más he encontrado chatarreros que querían darme lecciones y bendiciones, sin saber que yo no soy creyente y tengo más que probado que todas las especies desaparecen, tengan o dios o un tótem ante el que arrodillarse.
En el idioma malagueño antiguo solíamos llamar a esta gentuza que quiere dar lecciones, tolpeos. Otros prefieren llamarlos de otras formar según su barrio de procedencia. No dejen que te cuenten las "veintidós", te estarán tomando el pelo.
Los ejercicios de Rendimiento (Performance), los listos que saben algo aunque sea un poco sobre rendimiento físico anaeróbico, suelen tener la mala costumbre de detener el entrenamiento cuando las caras de las jugadoras empiezan a ponerse blancas y tartamudear.
Estoy seguro que pasa en los entrenamientos del Costa por la sencilla razón que yo lo veo en la cancha durante los partidos. Lo vi fácilmente durante el partido Málaga Costa - Gijón la Calzada en el pabellón de Carranque. Lo volveré a ver en el partido Morvedre - Málaga Costa con toda seguridad.
Esto ocurre porque durante los entrenamientos anaeróbicos, se para la evolución de los ejercicios creyendo que, como el rostro de las jugadoras palidece y el habla se les entrecorta, se toma como una señal de que el entrenamiento que se está realizando ha de terminar. ¡Craso error que afecta a que nunca se consiga del todo una gran capacidad física superior!.
Esto es como quien viaja de Málaga a Barcelona por la costa mediterránea, llega hasta Valencia y se vuelve a Málaga, convenciéndose de que llegará a Barcelona otro día que realmente nunca llegará.
La mala costumbre de nunca llegar hasta donde se quiere ir. En cuanto ven algo que no conocen se echan para atrás interrumpiendo incluso los mejores entrenamientos de las jugadoras.
Todavía me acuerdo de los veinte minutos de partida de Diego Carrasco. Ganábamos partidos pero nunca llegábamos a donde yo quería llegar. A tener en cuenta que con cuarenta minutos de rendimiento en los días claves, ya hicimos un Málaga Costa bien grande.
Pero los partidos no duran cuarenta minutos sino una hora de juego al que hay que sumar aproximadamente hasta cuarenta y cinco minutos de estrategias, tiempos muertos y el tiempo de descanso, detalle que muchos creen que no cuenta.
Sin embargo muchos partidos se pierden precisamente en el tiempo de descanso. ¡Sí, señores, como lo oyen!. Muchos partidos están perdidos de antemano en los tiempos de descanso entre el primer tiempo y el segundo tiempo, que el mal estado de la recuperación física de las jugadoras, acontece en los vestuarios. ¡Mejor ponerse a rezar!.
Nuevo párrafo

En el Málaga Costa del Sol de balonmano femenino, parece que se están tomando en serio lo de fichar jugadoras hambrientas de triunfos con toda la vida deportiva por delante. Yo personalmente me alegro que se dé las oportunidades a este tipo de jugadoras, ya que muchas de ellas pasan su vida en el ostracismo de los renombres de conocidas por obsoletas, que en hambre de balonmano, no les ganan a las desconocidas. Nicxon Clabel parece una guerrera de verdad. Y como dice en un diario de Zaragoza, "ella mete goles y su madre es la portera". La base del balonmano de Nicxon está en el Schär Colores Zaragoza que creo que aún milita en la división de plata. Sin embargo ella a estado jugando en el Anaitasuna, que se ha descolgado de lograr clasificarse para ascender a división Oro. Supongo que Nicxon tiene ahora diecinueve años, procedente de una familia donde hasta su madre y sus hermanos juegan al balonmano. En el balonmano Colores Zaragoza se convirtió en una jugadora importante para la temporada 2023. Así que hay que seguir buscando jugadoras como ella que destacan en sus clubes por su calidad, por sus piernas ágiles y por la fácil adaptación de su condición física. Los aficionados de la panteras han visto lo que ocurre cuando se fichan jugadoras como mucho renombre europeo que en Carranque solo rinden con los equipos pequeños, y dejan de rendir o desaparecen en la cancha cuando se trata de equipos grandes o partidos de competición donde el Málaga Costa se juega participar y ganar en los torneos importantes de la temporada. Soy de los que tuve que tragar con jugadoras de la selección española que tenía señaladas como patatonas, para que el Málaga Costa se pusiera a fichar a este tipo de jugadoras, que no han ganado ni las sobras de las competiciones en dos temporadas. Simplemente han sido jugadoras con nombre, que no con rendimiento. El Málaga Costa necesita jugadoras que provean o metan goles como churros me como con chocolate.

¡Que sí!. ¡Que sí!. ¡Lo que tú digas, miarma!. 🤣😁 Todavía recuerdo lo que decían en los medios balonmanistas de pacotilla poniendo al Málaga Costa del Sol de balonmano femenino como equipo favorito antes de que empezara la Liga Iberdrola. Esta gente a la que los medios le ponen el micrófono para que suelten toda la cartelera de tonterías que atesoran, son de estos que se quedaron colgados en su evolución deportiva porque nunca tuvieron una evolución deportiva. Pretender hacer creer que las jugadoras son la base de un equipo de balonmano es como creer que el piloto de un fórmula 1 es un fenómeno y no el coche que corre un segundo más rápido gracias a su ingeniería y a la tarea de sus ingenieros. No cabe un tonto más en el balonmano femenino. Pero de todas formas el Málaga Costa se ha convertido en un nido de problemas que se ven en el juego del equipo durante los partidos de más alta tensión. ¡Ya lo sé, miarma!. ¡Ya sé que en Málaga no gusta que se diga "miarma", pero bien que votaste al miarma que está en la Junta, miarma!. El Málaga Costa quiere ganar la liga, pero eso no va a ocurrir nunca si no es capaz de ganar al Bera Bera, con permiso del Attigo Elche y esta temporada con permiso del Atlético Guardés, que ha avasallado a puntos en la liga Guerreras. Creerse que cualquiera puede crear un plan de entrenamiento poniendo sus tonterías, es lo mismo que hacerse el harakiri 😂😎 Poneros a estudiar "muncho" y la carcajada de villano llegará al fin del mundo. Lo de fichar jugadoras porque tienen un nombre bonito es lo mismo que querer llegar a las estrellas corriendo quedándose totalmente exhausto en el primer pedrusco. Al final se ha visto que las únicas que rinden en el equipo son las de siempre, y de las fichadas esta temporada solo una ha destacado metiendo goles a mansalva. Y hasta la mete-penaltis falló lo suyo en la eliminatoria contra el Rocasa, al punto de no permitirle tirar más penaltis. Se sienten las derrotas de Cup Europea contra un Valur que no es un equipo tan brillante como se le supone, pero es el que más acertó. Y lo de la Copa de la Reina ya ni te digo. Es competir para no competir, compitiendo pero sin competir. Olvidarse de tener éxito se llama la tontería, para que otros tengan éxito. 🤣😉👍

Se sabía que el BM Porriño era más humilde en cuanto a prestaciones que el Valur islandés, un equipo que tenía que haber sido eliminado por el Málaga Costa a las primeras de cambio. Pero se dejó pasar y el Valur bastante crecido, ha terminado por conseguir la primera trofeo europeo de su historia. Ya venía avisando estos meses en mis post que el Valur era, tras noquear a un desorientado equipo malagueño, el equipo con más posibilidades de plantarse en la final y ganar la Cup Europea. El Porriño con todas la probabilidades en contra, ha podido plantarse en la final para engrandecer su historia frente a un equipo que hemos visto en contadas ocasiones sus límites, cuando se veían incapaces de marcarle ni un solo gol al equipo gallego. Lo que pasa que el Porriño ha fallado muchísimo cara a la portería islandesa, llegó a a estar más de diez minutos incapaz de agujerear la red rival, y durante ese tiempo falló penaltis y balones con goles cantados que hubieran desarbolado por completo al Valur. Si yo fuera el técnico del BM Porriño volvería a ver cientos de veces ese vídeo de la final, porque ahí están los datos para crear un equipo potente que pueda ganar la Cup Europea en la siguiente ocasión, ya que cuando las jugadoras fallan tanto, es el rendimiento físico el que habla, y durante los partidos de ida y vuelta el rendimiento físico decía que el equipo estaba por debajo de las jugadoras del Valur. Algunos dirán "que solo han perdido por un gol", pero no es así, el Porriño llegó a hundirse hasta siete goles por debajo de las islandesas y los partidos de balonmano duran sesenta minutos y ni uno más. De todas formas, siendo uno de los equipos que más ha destacado en el Campeonato de Liga 2025, el Porriño no va a hundirse cuando le toca crecer. Las jugadoras lo dieron todo y la extremo, como todas, falló muchísimo, pero también tuvo mala suerte que uno de sus pelotazos diera en la cara de la portera en una jugada clave que rompió el ritmo gallego. Con todo, el BM Porriño ha ganado muchísimo jugando esta hermosa final de la Cup Europea. No creo que haya ningún buen aficionado al balonmano femenino que no haya estado pendiente del Porriño.

Los capos de la RFEBM deben estar poniéndose las manos a la cabeza con el ridículo que han hecho con el Play Down, permitiendo una larga agonía a un equipo en horas muy bajas como es el Motive Gijón, que tiene muy difícil salvarse, ante equipos por así decirlo, menos malos. Ya dije que unos Play Down de mucha categoría y menos rollos patateros de hacer jugar de nuevo a los colistas de la liga Guerrera entre sí, sería poner a competir a los cuatro equipos colistas de la DHF con los cuatro primeros equipos de la Oro. ¡Eso sí sería unos Play Down bien hechos!. Seguro que a los equipos colistas no les gustaría que un equipo de Oro se les suba por las paredes y lo manden directo al descenso. Si se jugase este tipo de Play Down, en estos momentos estaríamos viendo a Elda Prestigio, BM Morvedre, Motive Gijón y Grafometal La Rioja, sin arrastre de puntos, combatir contra los primeros de la Oro, Zonzamas Lanzarote, Cícar Lanzarote, Lobas Oviedo y Wise Anaitasuna. ¿A quién no le gustaría ver unos Play Down entre equipos de divisiones diferentes?. ¡Imagínense estos partidos en una fase de ascenso-descenso!: 1) Elda Prestigio - Zonzamas Lanzarote 2) Cíc ar Lanzarote - BM Morvedre 3) Motive Gijón - Lobas Oviedo 4) Grafometal La Rioja - Wise Anaitasuna La Liga Guerreras tiene que ser una liga competitiva por los cuatro costados. Ya vale llamar super liga a la mierda que tienen en varios países europeos donde casi siempre ganan los mismos equipos. La trampa sigue siendo trampa en España y en Rumanía. No me gusta para nada la agonía del Motive Gijón obligado a jugar con otros equipos colistas con las que ya perdió. Mejor habría que medir si los equipos que ascienden no son peores que los colistas.

Sinceramente, cuando salió Bárbara Piñeira del Málaga Costa, no sabía por qué ni a dónde iba. Lo cierto es que no sigo a los equipos de División Oro más que en contadas ocasiones que he visto algún partidillo de puro aburrimiento. Los equipos de esa categoría me recuerdan constantemente los esfuerzos del club por competir en la máxima división del balonmano femenino español pero no sigo la evolución de las jugadoras que compiten en la segunda categoría. Me han contado que Bárbara Piñeira, jugadora formada en el Maravillas que pasó a los equipos base del Rincón Fertilidad, ha marcado 100 goles en la categoría Oro, pero lo he tenido que verificar por mí mismo para ver que ha marcado exactamente 101 goles situada en el puesto 17 de las máximas goleadoras del campeonato. Ya lo dije en algunos de mis otros tres blogs de balonmano, el Málaga Costa tiene que fichar jugadoras que metan entre cincuenta y setenta y cinco goles por temporada, y si son panteras mejor que retornen. A mí no me gusta que fichen jugadoras con renombre que en los partidos de más nivel se quedan colgadas. Bárbara Piñeira tiene 23 años y es primera línea, una central o playmaker que se ubica en el centro del campo y se encarga de dirigir el juego mediante jugadas coordinadas y planificadas, protagonista indiscutible que capitanea el equipo con su visión y destreza, clave para ganar la espalda a las furibundas defensas rivales. Hay que ir formando el equipo del futuro para que las nuevas jugadoras corran al nivel de juego de las peso pesado. Siguen sin gustarme las jugadoras con renombre que ya han dejado sus mejores momentos al servicio de otros clubes ajenos y no vienen a esforzarse. De hecho, ninguna jugadora sabe entrenarse mediante ejercicios anaeróbicos por mucha experiencia que dicen tener. A los ojos salta las ex jugadoras que han copado los puestos de primer técnico de algunos equipos que han llevado a la cola del descenso de la categoría. ¡Rescatemos a las mejores panteras!.

Cuando se tiene el problema de no ver estratégicamente dónde se generan los problemas que van a ilustrar de goles la portería de tu equipo, hay que saber visualizar cuáles son los peones o las reinas que generan tal aluvión. Por supuesto no se trata de tarea fácil, hay que entrenarse para ello. La reacción de una jugadora que está siendo bloqueada y ve que sus acciones no llevan a buen término, suele ser violenta a causa de la desesperación. Sin embargo no es nada raro que los equipos inteligentes como el que eliminó al Bera Bera en los cuartos de la European League, usen estas estrategias que son, como no podía ser de otra manera, las que enganchan a los grandes equipos al triunfo. De hecho, la estrategia que empleamos en el Málaga Costa para ganar por primera vez a un grande como era el Rocasa Gran Canaria de María Luján, fue anular y bloquear a la propia María Luján, que era por así decirlo, un auténtico calvario. Se lo dije a Diego Carrasco en aquel entonces y el buen hombre, loco por triunfar con su Málaga Costa, lo ejecutó como lo sabe hacer un gran entrenador que vive cada segundo de su equipo, y además goleamos a Silvia Navarro, la mejor por portera de España, aunque después ganamos solo por un gol. Le hicimos lo mismo muchas veces al Aula de Valladolid bloqueando las acciones mágicas de la joven Silvia Arderius, a tal punto que sacamos de quicio muchas veces a su eminente entrenador. También se lo hemos hecho al Bera Bera en los mejores partidos que han favorecido al Málaga Costa. Suso Gallardo se ha olvidado de todo esto pero yo se lo recuerdo. Los imperios caen cuando pierden su agresividad y después son invadidos. De la misma forma a lo largo de un partido, un equipo tonto se empieza a quejar, perdiendo su agresividad y dejándose arrastrar cuando no sabe cómo restar al equipo rival. Un ejemplo fue ganarle al WHC Metalurg tras la derrota de cuatro goles en Macedonia, cuya estrategia se basó en secar a la central que nos había colado mogollón de goles y que, en Cártama se tragó el partido con evidente desesperación. Hay que tener en cuenta que en el Bera Bera creen que en Málaga hablamos "miarma", lenguaje sevillano, no saben que hablamos "chungo", que es una palabra bastante chunga aunque la empleamos a veces de forma cariñosa o para hincharnos de reír. Para terminar, os mando un mensaje muy chungo. "¡Sois muy chungaletas y me vais a agarrar el aliquindoi!." Recordad lo que le dijo la Aixa a su pequeño Boabdil: "Llora como un hombre lo que no supiste hacer como una mujer". (Dicho del balonmano femenino, ya que la Aixa era una verdadera estratega en la corte del emir Muley Hacén, que le puso los cuernos con una cristiana fea llamada Isabel de Solís).🤣😂🤣😂

Parece que el Málaga Costa está agarrando a las jugadoras más exitosas de su historia. Alice Fernándes Da Silva es una de ellas. El problema esta temporada se vivió por una lesión de rodilla recién fichada en su segunda etapa como pantera negra. Recuerdo que la trajo Diego Carrasco y pasó unos buenos años con el Costa en División de Honor siendo parte de los primeros éxitos del club. A mí me sorprendió que la fichara el Bera Bera en su limpieza de jugadoras que han cumplido sus etapas en el club donostiarra, que por lo general suele cambiar cada dos o tres temporadas. Esto quiere decir que Alice Diva ha sido artífice con sus paradas de algunas derrotas del Málaga Costa en sus enfrentamientos con el Bera Bera. La historia de su retorno al Málaga Costa no la sé a ciencia cierta, ya que por lo general las jugadoras que salen del Bera Bera se desplazan hacia clubes europeos más bien rumanos y sin embargo Alice, por alguna causa decidió volverse al club de sus primeros triunfos en la Liga Guerreras. A mí me vale con que se ponga a parar los tiros de las jugadoras del Bera Bera, que se prepare bien para secar a la central donostiarra Elba Álvarez, que está loca por colocarle los goles a ella y a Merche Castellanos, lo que se llama meterle un siete bien roto al club malagueño a partir del miércoles de la semana que viene. Yo le diría que use un bate de beisbol bien gordo para despejar los balones cuando esté de portera, pero ya me di cuenta que Castellanos y Alice no saben jugar al beisbol ni bloquear los tiros de las centrales de equipos mayores. Para quienes no lo sepan, tenéis que ver la serie Lost in Space (Perdidos en el Espacio), ya que salen robots anti Bera Bera muy malos que saben pelear en equipo para hacer papilla al equipo rival. Estaría bien que las panteras aprendan tal agresividad viendo la serie y no las eliminen las donostiarras. Ya saben que el mayor peligro del Bera Bera es Elba Álvarez. Y tengan cuidado con Shula Gavilán, la acaban de renovar para 2026 y está aprendiendo kickboxing para hombres, ya que el de las mujeres es muy flojo. 😁😁😁😁😁😁

¡Qué risa, María Luisa!. Por fin están los cuatro grandes de la liga emparejados, sin libertad ninguna de decidir con quién quieren hacerse el harakiri 😁 Esto viene a ser como cuando yo era joven, que me querían enseñar que la única solución en la vida era tener pareja, mientras yo hacía el tonto de playa en playa buscando almejas, que me salían gratis mientras los "maestros" tenían que pagar 😂 Y no os digo lo que pasaba con las sardinas, porque es justo lo que va a pasarles al Atlético Guardés, Bera Bera, Attigo Elche y Málaga Costa, que les va a salir demasiado caras mientras a mí, yendo a lo tonto, me la regalaban por cubos. Ya se lo decía el otro día a Imanol Álvarez, que Suso Gallardo, Ana Seabra y Joaquín Rocamora, están mirando a ver si se le pincha las ruedas al Bera Bera para erigirse en Campeón de Liga 🤣👍 Yo me los imagino yendo a la iglesia al lado de su casa: "¡Porfi, diosito!. Que el Bera Bera se atragante a quince minutos del final del partido." Sin embargo, por otro lado, me imagino a Imanol Álvarez hablando a su cuerpo técnico: "¡Meted leñas a las jugadoras, lesheeeeeee!. A estos pendejos hay que darles con todo el cartucho. ¡Tesoro, mi tesoro!. La liga es nuestra y nadie nos la va a robar. Ea ba, neskak! Azkarrago, egurra! Ez da inor bizirik edo hilik geratu behar." Tradusío ar andalú: ¡Benga, joeeeeeerrr!. ¡Má belosidá, leñeeeeee!. No tie ke keá ni biba ni muerta. La verdad es que el Bera Bera ha cogido cierto ritmo europeo y no creo ni el Málaga Costa las pueda tumbar. Lo que pasa que los partidos primero se juegan y después se comentan. Pero después de ver al equipo donostiarra arrasar en la Copa por tercera temporada consecutiva, sin que ninguno de los grandes haga nada de nada por derribarlas en el juego, pues no creo que el conformismo llegue muy lejos si se propusieron ambiciosamente ganar la liga. ¡Ya veremos!. 😉😉😎😎😎

¡Menuda semana más fea sin balonmano femenino de élite!. Yo es que a los hispanos no los trago mucho. El Porriño tiene prácticamente perdida la eliminatoria y conociendo al "Látigo" Elche, no creo que le dé ventajas porque se encuentren jugando la final de la Cup Europea donde el Zendal Porriño tiene todas las de perder, pues le falta la definición que tenían Rocasa y Málaga Costa cuando ganaron sus finales. Así que hoy tendremos mucho balonmano femenino de élite venido a menos, el Playdown tiene esas cosas que me resultan aburridas junto con el partido Porriño - Elche, que las gallegas tendrían que jugar como un gran entrenamiento cara al último partido frente al Valur, que no es que sea un gran equipo, pero es el más fuerte de la categoría y ha estado eliminando incluso a un Málaga Costa desorientado y falta de agresividad. Isma Fernández es un buen entrenador, pero debería observar las fases del partido en la que sus jugadoras pierden mucho tirón bloqueándose en sus movimientos, dejando pasillos para las jugadoras del equipo islandés. El Valur también tiene fases que sus jugadoras no pueden ni respirar, pero si tu propio equipo les da aire, se recuperan y te meten esos goles difíciles de bloquear, ya que tus jugadoras carecen de un nivel más alto de capacidad física para responder a esas jugadas tan estudiadas de planificación que tienen las islandesas, porque el fin último debería ser impedirles la entrada a la defensa. El cúmulo de fallos que llega a tener el Porriño es muy superior a un equipo que se está jugando una final europea. Las jugadoras jugaron nerviosas con muchísima precipitación, la ansiedad por jugar una fase importante que marcará la historia del club BM Porriño debería desaparecer entrando constantemente a gol ganando la espalda a las defensas. Tirando de lejos no se conseguirá nada porque las islandesas son más corpulentas y altas que las jugadoras del Porriño, pero los buenos goles del Porriño llegaron en las escaramuzas en la defensa entrando a matar a la portera. Si yo he visto el nivel de las islandesas, estoy segurísimo que Isma Fernández también, y debería tirar por ahí para cansar a las islandesas y no dejarlas respirar ni recuperar. Por eso si las jugadoras del Porriño carecen de esa habilidad, vivirán en el partido de vuelta en Islandia una fuerte derrota como la vivió el desorientado Málaga Costa esta misma temporada. En cuanto a los partidos de Playdown que se juegan hoy, el Gijón la Calzada puede quedar sentenciado definitivamente de perder contra el Morvedre en Sagunto. ¡La culpa de todo este aburrimiento la tiene el Paquito feo! 😂😒😒😒
Supongo que el entrenador del Málaga Costa se habrá dado cuenta del formato que emplea el Bera Bera en todos sus ataques donde la máxima que mueve los balones se llama Álvarez, pero no es el entrenador, ya que su nombre completo es Elba, Elba Álvarez. Ganar al Bera Bera requiere de una vez por todas dejar de hacerse la víctima, psicológicamente hablando, para pasar al ataque agresivo, porque ya sabemos que cuando un imperio pierde su agresividad, es invadido, que es lo que le viene pasando al Málaga Costa en estas últimas temporadas. No sirve de nada quejarse, dar pataletas y ponerse hecho una fiera después de la derrota. La marrullería existe en todos los deportes y a veces da la victoria, y la practican muchos equipos cuando se ven desarbolados o arrollados para hacer perder la concentración del rival. Si vemos de nuevo el partido Málaga - Rocasa en Carranque, observaremos que hay un momento de máxima queja en el banquillo canario, a tal modo de perder tiempo y que el Costa pierda la concentración, que es la práctica máxima del maestro de las quejas del Bera Bera en los momentos más inoportunos, para provocar que el rival se pierda en lo que estaba haciendo. Pero la forma de superar a los rivales tiene un 90% de rendimiento físico, así que si hay que eliminar al Bera Bera como equipo número uno de la liga Guerreras, habrá que ejecutar con fuerza y mucha velocidad las secuencias anaeróbicas del programa, que hará que el equipo no desfallezca ni la entre una pájara colectiva, que solemos llamar Bloqueo. Contando que el 85% de los ejercicios que se realizan en un plan de entrenamiento semanal tienen un perfil aeróbico, el 15% restante tiene que ser un ejercicio de altas prestaciones y máxima calidad, ya que justo ahí es donde se entrena la capacidad de recuperación de las jugadoras. Más vale que sea así porque en el balonmano como en todos los deportes existe el tren de carrera, y ser capaces de llevar un tren de carrera altísimo durante el mayor tiempo posible durante un partido de la máxima rivalidad, tiene premio. Lo mejor que puede ocurrir es que el bloqueo lo sufra el Bera Bera durante el partido con el Málaga Costa porque si es al revés, el Bera Bera no es el Rocasa y ha demostrado más capacidad de recuperación que el Málaga Costa para llegar más lejos la European League, que es la máxima olímpica. ¿Lo han entendido los ceporros?. 😂😂😂😂😂😂